Busqueda

martes, 7 de junio de 2011

Interesante articulo sobre turismo

AUTOR: JAIME FIGUEROA NAVARRO.
EXTRAIDO DE: 

Panamá, miércoles, 8 de junio de 2011


 
Raspao con sabor a turismo

Jaime Figueroa Navarro

Nuestra última entrega cubrió temas relacionados a tecnología con énfasis en nuestras recomendaciones en la elaboración de aplicaciones en turismo para teléfonos móviles de última generación y el remozamiento del portal principal de esta disciplina, www.visitpanama.com  Durante la semana, hemos ampliado nuestras pesquisas a través de entrevistas, visitas, reuniones, conferencias y un franco dialogo con importantes actores en las áreas señaladas, visitando otras toldas y vivamente estimulando el pensar, refrescando a la memoria los epigrafitos “Think” expuestos por doquier en oficinas de IBM.

Citamos, inicialmente, una valiosa reunión con el Ing. Eduardo Jaén, Administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Esta novel entidad estatal esta “encargada de planificar, coordinar, emitir directrices, supervisar, colaborar, apoyar y promover el uso óptimo de las tecnologías de la información y comunicaciones en el sector gubernamental para la modernización de la gestión publica, así como recomendar la adopción de políticas, planes y acciones estratégicas nacionales relativas a esta materia” y, por su vital importancia, el Administrador participa en los Consejos de Gabinete, a nivel de Ministro de Estado.

Tal vez tuviese otra opinión sobre la fecunda labor realizada por esta entidad en los dos años del gobierno Martinelli, si no fuese porque conozco a carta cabal a su enérgico Administrador desde hace treinta años cuando laboramos juntos en posiciones ejecutivas en IBM, tanto en la sede local como en su casa matriz para las Américas y Medio Oriente en Nueva York.  Alguno de los logros mas significativos de su actual gestión, para nada pequeños, son la certificación del Latin Technology Index ubicando a Panamá en la segunda posición de los países con mayor nivel tecnológico de América Latina y el hecho de que Panamá se ha convertido en el país más interconectado del continente americano.

Panamá ha recibido estas distinciones por la penetración de la telefonía celular y la Internet como resultado del programa nacional de Internet gratuito, impulsado por la presente administración, y por el acelerado crecimiento de la demanda por ancho de banda.  Surcando horizontes más ambiciosos, en el rubro turismo, profeso que a todos nos interesaría también gozar de los avances tecnológicos de vanguardia que caracterizan a las naciones que descuellan el turismo mundial, y así se lo manifesté a mi colega Jaén, dejando en sus hábiles manos este especial reto.

Durante la reunión de la Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, que me honra presidir, gozamos, entre otras ponencias, de una novel manifestación de Turismo de Bienestar (Wellness) presentada en inglés por Sharon Parris-Chambers, del Latin Caribbean Wellness Group. Esta nueva modalidad del turismo de salud es una actividad bajo la cual personas viajan para obtener tratamientos especializados en bienestar, al tiempo que disfrutan de los atractivos turísticos y culturales del país anfitrión.  ¡Qué mejor forma de explotar nuestra excepcional potencialidad en esta modalidad que utilizando la última tecnología disponible para su divulgación!  Un postrer concilio con ejecutivos locales y regionales de Samsung Electronics, sirvió para estimular el cerebro sobre las posibilidades de explotar sus productos de última tecnología a otros niveles en pro del turismo istmeño.

Abordamos una entrevista e intercambio sobre tecnología con la diestra periodista Tamara del Moral, quien, en la edición dominical de un importante diario local, publicó una original pieza titulada: “El potencial de la geolocalización”. Trata sobre el potencial que tienen las herramientas basadas en el posicionamiento geográfico y goza de un fenomenal potencial en lo que a turismo se refiere en que asiste al visitante en ubicar a través de su dispositivo móvil, cercano a su entorno inmediato en determinado momento, información de sitios de interés, museos, restaurantes, hoteles, sitios de recreo, cajeros automáticos y una gama interminable de opciones muy prácticas como la estación de metro más cercana y su horario de circulación, dotándole así de vibrantes herramientas hasta ahora desconocidas en turismo desde las expediciones de Marco Polo.

Marchando hacia el otro lado del péndulo, nos honró el Presidente Bill Clinton el pasado sábado con su primera visita y relevante conferencia sobre los graves problemas que encara la humanidad.  Entre los asuntos de mayor relevancia se encuentra el calentamiento global, tema también magistralmente cubierto por el Vicepresidente Al Gore, Premio Nobel de la Paz, durante su visita al istmo hace escasos 20 meses, siendo el segundo plato fuerte de su exposición, la inequidad económica.  Sobre el primero, gozamos aún de una inmensa riqueza ecológica que estamos obligados no solamente a preservar sino también a revivir y reverdecer para el beneficio de las generaciones que nos siguen, si no simple y llanamente, no sobrevivirán.  Sobre el último, tenemos el sagrado deber de mejorar la calidad de vida de los más pobres, a través de una educación efectiva y la creación de fuentes de trabajo más edificantes que permitan el pleno desarrollo de todos nuestros compatriotas en momentos que gozamos de un mejoramiento en nuestra calificación enFitch Ratings, tema que muchos hambrientos panameños no logran comprender al enfrentar la cruda realidad de una galopante inflación que en efecto no ha mejorado en nada su calidad de vida.       

Es nuestra conclusión, como resultado de las recientes pesquisas, que Panamá debe convertirse en un importante destino preferencial de turismo de familias, actualmente moradores de las cárceles de concreto globales,  que buscan en nuestro entorno un contacto directo con la naturaleza, utilizando al máximo la tecnología que les permita gozar a su máxima expresión su estancia en este paraíso, tal y como recientemente me puntualizara un padre de familia sueco, ejecutivo de Ericsson proveniente de la ciudad de Malmo a quien conocí en un respiro durante la reciente celebración de un Congreso General Kuna en San Ignacio de Tupile en el centro geográfico de la comarca, equidistante entre la provincia de Colón y la frontera con Colombia, quien me confió: “Venimos a Panamá en compañía de mi esposa Ingrid y nuestros tres hijos, dos semanas cada año.  No nos preguntamos qué propósito útil hay en el canto de los pájaros, cantar es su deseo desde que fueron creados para cantar.  Y este espléndido istmo goza de más especies de aves que cualquier otro país del mundo.”  Allí, mientras saboreaba un suculento raspao, lo dijo todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario