América Latina y el Caribe mantendrán en 2011 la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 tras la crisis económica internacional y crecerán 4.7% gracias al impulso de la demanda interna, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El estudio presentado por la secretaria ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, indica que este crecimiento implica un aumento de 3.6% del producto interno bruto por habitante y reafirma que la actual coyuntura obliga a prestar especial atención a los desafíos de política macroeconómica que la región tiene por delante.
Según el informe, la expansión repercutirá de manera positiva en el mercado laboral de la región, lo que permite esperar una nueva reducción de la tasa de desempleo de entre 6.7% y 7% en 2011.
Al igual que en los últimos años, se aprecia un crecimiento a tres velocidades. Por un lado, las mayores tasas se observan en América del Sur, área que crecerá 5.1% en 2011 y la subregión centroamericana en su conjunto anotará 4.3% y las economías del Caribe 1.9%. A nivel de países, el crecimiento este año estará encabezado por Panamá (8.5%), seguido por Argentina (8.3%), Haití (8%) y Perú (7.1%).
En tanto, Brasil y México crecerán 4% y Colombia 5.3%. El estudio advierte que el aumento de los precios internacionales de los alimentos y los combustibles, ha dado lugar a la aparición de presiones inflacionarias. Como consecuencia, se observa un relativo endurecimiento de la política monetaria, lo que ha incrementado el diferencial entre las tasas de interés internas y las internacionales.
Fuente: http://www.martesfinanciero.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario